Costa Radiostream - Quintela y otro fracaso anunciado: adiós a los Chachos
Portada1
Política: Quintela y otro fracaso anunciado: adiós a los Chachos
29/01/2025 | 266 visitas
Imagen Noticia
La cuasimoneda riojana fue, además de una estafa al ciudadano, un mecanismo ilegal, violatorio de las normas del Pacto Fiscal

Seis meses. Ese fue el tiempo que duró en La Rioja la cuasimoneda con la que el impresentable gobernador Ricardo Quintela pretendía tapar los desaguisados de gestión, los agujeros que le dejaron sus viejas componendas políticas y el derroche de dinero de los contribuyentes. No sirvieron más que para caricaturizar una situación tan anómala como indefendible.

Quintela es el mismo personaje que intentó disputar la presidencia del PJ a Cristina Kirchner y que fracasó porque, según la junta partidaria, nunca presentó los papeles en regla. Es también quien, en septiembre de 2023, había dicho que renunciaría a su cargo en caso de ganar Javier Milei la presidencia. Por lo visto, su palabra vale menos que los Chachos que acaban de fenecer.

Ahora, recién llegado de unas vacaciones en Cariló, donde dice haber releído textos de Juan Perón, desliza que irá por la revancha con el sector interno del PJ “Federales” y que estaría analizando adelantar para mayo próximo las elecciones en su distrito. Vuelve a mostrarse sin fisuras y tal cual es: un gastador serial de los dineros públicos, aunque ya avisó que eso de ir solo a elecciones desdobladas depende de una circunstancia fortuita: “Si nos da el cuero”, dijo.

Es otra bravuconada a medias, como sucedió con el lanzamiento de la cuasimoneda Chachos, producto de otro arrebato del año pasado cuando la Legislatura, donde Quintela tiene mayoría absoluta, le aprobó la emisión por seis meses de la cuasimoneda, hoy desaparecida, por 22.500 millones de pesos con los que supuestamente se iba a poder pagar de todo, además de sueldos públicos. Fue difícil para los riojanos tratar de colocar esos mamarrachos. Muchos comerciantes no los aceptaban, cambiaban de mano con descuentos respecto de los pesos y no servían para pagar a proveedores. Otra mentira disfrazada de supuesta solución.

Fue difícil para los riojanos tratar de que les recibieran los Chachos. Muchos comerciantes los rechazaban, cambiaban de mano con descuentos respecto del peso y no servían para pagar a proveedores del exterior. Fue otra mentira disfrazada de supuesta solución

Los Chachos fueron la única cuasimoneda emitida por una provincia desde la crisis de 2001. Llevaron ese nombre en homenaje al histórico caudillo Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza, en un contexto de denuncias contra la Nación, a la que se le reclama dinero coparticipable.

“No pienso rescatar las cuasimonedas, que se hagan cargo; van a perder valor, y engañan a la gente con un papel”, advirtió el presidente Javier Milei. Según datos oficiales de la provincia, se rescataron $79 millones con el 17% de interés y queda 3,8% de lo emitido, por lo que podría haber un nuevo rescate.

El año pasado, La Rioja se había declarado en default al no pagar ni el capital ni los intereses de sus bonos internacionales con vencimiento en 2028.

Los extintos papelitos correspondían a los bonos de cancelación de deuda (Bocade), con una paridad 1 a 1 con el peso. Entraron en circulación el 1º de julio de 2024, con el supuesto objetivo de suplir la falta de recursos propios y fueron presentados como un instrumento diseñado para potenciar el crecimiento financiero local, con miras a reactivar la economía y el consumo, con circulación exclusiva dentro de la provincia. Tampoco ocurrió.

Apenas conocida la intención de crearlos, Milei cuestionó que Quintela no tuviera dinero para pagarle a la policía cuando sí lo tuvo para financiar costosos espectáculos. El gobernador riojano integró, además, el grupo de mandatarios que promovió la reforma de la ley de impuesto a las ganancias –un gravamen coparticipable– en busca de votos para el excandidato peronista a presidente Sergio Massa, provocando así la disminución de recursos para las provincias.

Las cuasimonedas no resultan inéditas en la Argentina. Hicieron su aparición a mediados de 1980, cuando las provincias se vieron sometidas a procesos de racionamiento de fondos por parte de la Nación, pero –como se dijo– reaparecieron con más fuerza en 2001, etapa que concluyó en 2003, después del peor estallido social y económico que registra la historia de nuestro país, en que se rescataron los papeles emitidos por el gobierno de Eduardo Duhalde y luego de Néstor Kirchner.

La Constitución nacional prohíbe a las provincias acuñar sus propias monedas o crear bancos que puedan imprimir billetes. Sin embargo, muchos gobiernos provinciales se las ingeniaron para eludir la prohibición con bonos de deuda como si fueran un sucedáneo de la moneda

Entre los tristes antecedentes figuran el Patacón, en la Provincia de Buenos Aires, las Lecop a nivel nacional, Lecor en Córdoba, Federal en Entre Ríos, Cecacor en Corrientes, Bocade en Tucumán, Petrom en Mendoza, Cemis en Misiones, Bocanfor en Formosa, Huarpes en San Juan, Quebracho en Chaco, Bono Ley 4748 en Catamarca, Letras en Tierra del Fuego y el Petrobono en Chubut y Río Negro.

Estos medios de pago surgen cuando los Estados provinciales gastan más de lo que recaudan, incumplen con sus obligaciones y no cuentan con suficiente liquidez, de modo que esos bonos se suman a la circulación monetaria junto al peso. Obviamente, las cuasimonedas no cumplen todas las funciones de la economía, al no servir como reserva de valor.

A ello se suma como agravante que la Constitución nacional prohíbe a las provincias acuñar sus propias monedas o crear bancos que puedan imprimir billetes. Sin embargo, está más que demostrado que muchos gobiernos provinciales se las han ingeniado para eludir tal prohibición con esos bonos de deuda, utilizándolos como un sucedáneo de la moneda y cumpliendo las mismas funciones del dinero, a pesar de que no lo son. Los Chachos, el Bocade riojano fueron, por tanto, ilegales, violatorios de las normas del Pacto Fiscal.

Nuestro país no necesita más caprichos de gobernadores dispendiosos, que buscan salvar la ropa aplicando fórmulas perimidas e inconducentes, que implican una enorme pérdida de fondos, tiempo y confianza.

Hoy se requiere blindar el equilibrio fiscal, como premisa básica para nuestra economía, anclando los gastos a los ingresos.

En vez de recortar decididamente el gasto, encarando una urgente reforma, Quintela se aferró a recetas fracasadas del pasado y así le fue. Vuelve ahora al ruedo electoral con más promesas incumplibles. Eso, sí, si le da el cuero, como él mismo admite en su ombliguismo de poder insustancial.


Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre política
Imagen Noticia
la Provincia es “un baño de sangre” Axel Kicillof: “Yo avisé que era un inútil”
El jefe de Estado analizó la llamada “movilización antifascista” del sábado y sostuvo que participaron de ella “odiadores del Gobierno”; insistió en que “la ideología de género llevada a su extremo conduce al abuso” y que quienes la promueven “son pedófilos”
» Leer más...
Imagen Noticia
¿MILEI PUEDE INTERVENIR A LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DE KICILLOF?
la inseguridad y la ola de crímenes, aunque graves, no suelen ser motivos suficientes para una intervención federal.
» Leer más...
Imagen Noticia
Estamos Hartos de los trans y más aún de los que los usan políticamente
Por suerte, las inmensas mayorías ya despertaron, y los golpistas que en esta oportunidad se disfrazaron de banderines multicolor no podrán hacer nada para detener la fuerza de la LIBERTAD.
» Leer más...
Imagen Noticia
La expulsión de Marra impactó en el Gobierno y los funcionarios lo toman como disciplinamiento
La salida del legislador porteño de La Libertad Avanza generó inquietud entre los asesores del Presidente
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.costero.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Economía
  • Educación
  • Internacionales
  • Justicia
  • Locales
  • Política
  • Salud
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Costa Radiostream

    Email: costaradiostream@yahoo.com
    Facebook: Costa Radiostream

    San Bernardo del Tuyú - Buenos Aires
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra